Una semana más os presentamos los cinco mejores vídeos de la red. Los más originales, los más sorprendentes, lo más curiosos... En definitiva, lo más de lo más en menos de cinco minutos.
« marzo 2007 | Inicio | mayo 2007 »
Una semana más os presentamos los cinco mejores vídeos de la red. Los más originales, los más sorprendentes, lo más curiosos... En definitiva, lo más de lo más en menos de cinco minutos.
Publicado el 12:36 | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Pronto os sonará este nombre. Es el de una peli en animación flash para grandes y pequeños. Hemos entrevistado a una de las voces de la cinta: Quique San Francisco. Si queréis estar al día antes que nadie de lo que os espera en la gran pantalla, sólo tenéis que hacer un clic.
Publicado el 12:36 | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
“Quiero ser cuadrado” es la campaña que ha desarrollado la compañía Toyota para promocionar uno de sus últimos modelos. No hay ni que hablar de la forma que tendrá este nuevo bólido, pero sí de sus vídeos promocionales. A ver qué os parecen…
Publicado el 12:36 | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
El dicho “una imagen vale más que mil palabras” es cierto, pero también es verdad que “mil imágenes de palabras valen más que una”. Así que echad un vistazo a estos spots.
Publicado el 12:35 | Enlace permanente | Comentarios (1) | TrackBack (0)
Si no sabéis cocinar y sentís que os asfixiáis entre fogones, no os preocupéis. Aquí os sugerimos algunas páginas que evitarán que os chamusquéis la cabeza inventando platos originales. Hay recetas fáciles para todos.
Publicado el 12:35 | Enlace permanente | Comentarios (1) | TrackBack (0)
Desde hace unos años estamos viviendo una nueva revolución audiovisual. Primero fue el mp3 permitiendo el intercambio de música entre ordenadores y dispositivos portátiles, para dar paso más tarde a las radios online. Pero ahora es el turno del video. Nuestros blogs, teléfonos, consolas y reproductores de mp3 se llenan de series, películas y videoclips. Todo el mundo se apunta a la moda del vídeo a través de la red. Pero no sólo de Youtube vive el hombre.
Todo comienza el día que los señores de Apple deciden crear un plugin que permite ver el reproductor Quicktime en una página web. De esta forma, y con paciencia, pues el ancho de banda no daba para mucho, podía verse un vídeo del tamaño de un sello de correos con una calidad bastante pobre. Mas tarde Microsoft y Real Networks comienzan a competir con sus respectivos formatos utilizando una nueva técnica llamada "streaming" que consiste en reproducir el contenido a medida que se descarga. Y así aparecen los primeros canales de vídeo en Internet. Financial Yahoo fue uno de los primeros, mas tarde Heavy.com, On2 o la española mytv2go se adelantaron a su tiempo pero la gente no estaba preparada y nuestro ADSL tampoco.
Además siempre ha existido el problema de tener que elegir, instalar y configurar el reproductor de vídeo, y no siempre de forma gratuita.
Con el tiempo la banda ancha en España ha terminado por ser una realidad, y Macromedia (hoy Adobe) ha sabido anticiparse a todo el trabajo realizado hasta ahora por otras compañías, implementando de manera definitiva el vídeo en la web. Gracias a esto, ahora es muy sencillo ver y compartir un video en una web.
Termina así la guerra de los formatos, con Real Player condenado al olvido por sus continuos problemas técnicos, su reproductor lleno de publicidad y funciones molestas y por no entender que un producto de pago jamás puede competir en un mercado en el que todo es gratuito. Windows Media sigue funcionando bien a día de hoy, y ha buscado su hueco en los nuevos formatos HD de alta definición. Quicktime sigue siendo la mejor opción para usuarios de Mac y algunos puretas amantes de la calidad de imagen. El nuevo rey es Flash Video, el formato mas extendido en la web, por su facilidad de uso, compatibilidad y por su integración con otras herramientas de Flash.
Finalizados los problemas a nivel técnico, tanto por el ancho de banda como por las herramientas, solo faltaba alguien con una buena idea, y llegó Youtube. A partir de ese momento ningún blog, portal, web de noticias, etc, tenía excusa para no ofrecer contenido en vídeo. Y eso ha revolucionado nuestra forma de entender Internet, y también nuestra forma de ver los negocios. Google se lanza primero a hacerles la competencia y finalmente adquiere el negocio entero por 1.65 billones de dólares. No esta mal para una empresa con solo 67 empleados.
Pero no todo es Youtube. Puede que sea el primer portal para compartir tus vídeos, pero actualmente es uno de los peores con diferencia. Para empezar es muy difícil encontrar contenido que no conozcamos previamente. Está tan masificado que continuamente encontramos videos que no nos interesan. Si lo que queremos es pasar un rato entretenidos tendremos que ver un montón de porquería entre medias. No hay criterios fiables y a pesar de ello muchas plataformas de televisión se han apuntado a crear allí sus propios canales, es lo que tienen las modas. La calidad de imagen es cada día peor y para colmo hay muchos contenidos retirados por problemas de copyright, cosa que no ocurría cuando el portal era menos popular.
Como alternativa podemos encontrar http://www.tu.tv/, http://www.liveleak.com, http://www.metacafe.com y http://www.dailymotion.com entre otras. Cualquiera de ellas con mejor servicio y calidad que Youtube y sin ninguno de sus problemas, salvo la mala clasificación de contenidos ya que todos han copiado el mismo formato. Por esta razón sigue siendo interesante la fórmula de la tv a la carta pero dentro de una estructura de canales, como en la televisión tradicional. Buscando un poco podemos encontrar redifusiones de las principales cadenas de TV, algunas de ellas con sus propias plataformas online como la recién creada http://www.tucanaltv.com de Antena 3. Otras apuestan por el contenido propio como la Valenciana http://pluralia.tv o la Argentina http://www.microshow.com. Y por último los partidos políticos, que se suman a la moda de lo audiovisual en la red abriendo canales como http://www.psoetv.es .
La competencia favorece la calidad del producto. Y las plataformas abiertas y gratuitas favorecen la diversidad de contenidos. El resto lo pone la red. ¿Estará cerca el día en que puedas montar tu propio programa de TV en casa? Yo creo que si. Ahora solo faltan buenas ideas.
Publicado el 10:48 | Enlace permanente | Comentarios (1) | TrackBack (0)
Esta semana os ofrecemos cinco videos con un poco de todo: un spot, un videoclip, unos efectos especiales… Además os aseguramos que todos ellos vienen cargaditos de entretenimiento.
Publicado el 10:15 | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Existe un nuevo lenguaje, el “wamba” y una nueva comunidad, los “wamberos”. Si te pica la curiosidad no tienes más que hacer un clic. Puede que después de ver este vídeo te decidas a “wambear” con ellos.
Publicado el 10:15 | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
¿Será porque son más llamativos o porque es más fácil trabajar con ellos? No lo sabemos pero de lo que estamos convencidos es de que los animales le dan un toque muy original a los anuncios publicitarios. Os mostramos algunos ejemplos.
Publicado el 10:14 | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
118118 es el número de información de Reino Unido. No sabemos si esto os será muy útil pero lo que seguro es que sus spots os arrancarán más de una sonrisa.
Publicado el 10:14 | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)